clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Domingo 11 de Mayo del 2025 a las 18:02:19

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

Suscribirse

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche

afiche



 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


11-03-2025

EFE: Calificación Insatisfactorio

Lo de la empresa de ferrocarriles del estado es preocupante, puedo afirmar que EFE lleva 20 años en decadencia y que si no fuera por el metrotrén de Santiago a Rancagua, estaría totalmente quebrada.

Tomé el servicio de mediodía con destino a Concepción, parece increíble que no exista un servicio ni a este destino ni a Puerto Montt y que solo llegue a Chillán como si esta fuera una ciudad de mayor concurrencia que las dos anteriores.

Los servicios son cuatro al día siendo trenes modernos los de la mañana y tarde y antiguo el de mediodía. El tren en su interior y al igual que los nuevos tienen un estándar de calidad estilo metro, con muy poca disposición para un usuario que pasará varias horas en él. Hay varios puntos que vale la pena resaltar porque denotan que el problema es de dirección y administrativo por sobre el negocio o los operadores.

Un tren viejo no tiene por qué ser sucio ni deteriorado, el estado exterior del tren es precario, los taxis y buses se les pide pintura cada cierta cantidad de tiempo y que las ventanas estén limpias, no veo por qué a un tren no se le pueda pedir lo mismo. Los baños son otro punto flaco, se nota que no existe esterilización, los escusados están corroídos y la tasa del inodoro negra falta de limpieza y mantención en un servicio que recién partía desde Santiago.

Dejemos todo eso de lado y la excusa que los trenes son viejos. Un servicio que parte a las 12:10pm debe considerar que un número significativo de usuarios solicitará comida, y si no la voy a entregar porque soy así de tacaño entonces el vagón cafetería debe tener lo necesario y no sólo sándwiches y queques. Es impresionante que todo lo que ofrecen tenga más de un sello de salud, que no exista una alternativa baja en grasas saturadas porque todo es con queso, mayonesa, chocolate o crema. La variedad no alcanza ni para almacén de la esquina y unos precios que son comparables con los del aeropuerto.

Aún queda un punto más, el equipaje, sólo se puede llevar una mochila o maleta de cabina, con medidas, igual que el avión pero todo equipaje mediano debe ser facturado y se cobra por separado. Hagamos un paralelo y digamos que viajamos con una mochila de documentos y portátil y una maleta mediana para ropa, que comeremos algo de la cafetería con dos bebestibles y un postre aunque no sea así pero para efectos de contabilidad. El pasaje no es barato y el asiento no preferente que no cuenta con enchufe para celular ni computador cuesta $22.000, la comida $8.000 y el equipaje $7.000 más. Total $37.000 pesos por un asiento que no se reclina y un servicio que se demoró una hora y veinte minutos más de lo que decía el pasaje (4:40hrs->6:00hrs).

El tren tiene su encanto, el hecho que uno pueda caminar e ir al vagón restaurant compensa en cierta medida el sobreprecio y trabajar suele ser más cómodo que en un bus, por las mesas reclinables y el espacio entre asientos, al medio existe una mesa enorme que permite hasta hacer reuniones o trabajo conjunto. Pero que tome más de 4hrs el viaje de 400km quiere decir que no llega a 120km. Decían que era por la vía pero los nuevos aceleran a 160km/h. Las detenciones en cada ciudad aunque momentáneas generan un freno y acelerado que resta minutos, considerando que el tren para en cada ciudad del trayecto y que esta pasa sus corazones los cruces hacen que tenga un trayecto muy largo a baja velocidad. En esta ocasión tocó detenernos en dos oportunidades esperando un "cruzamiento de tren en sentido contrario", asombroso que esto no estuviera considerando en el tiempo de llegada, como si no salieran siempre del otro sentido los trenes o si alguno de los servicios no parara en todos los poblados.

Ayer se publicó en ADN una nota del CR450, no se trata de una pila de reloj, es el último tren de velocidad que alcanza los 450km/h de viaje, puede hacer Santiago <-> Chillán sin escalas en 1 hora de viaje. Una meta de servicio que satisfaga las necesidades de sus usuarios.

Los problemas de EFE se notan en todo lo que hace, hoy en Concepción pude ver el biotrén, un servicio de metro pero administrado por EFE, los problemas de infraestructura son evidentes, cruces que parecen ser el estándar de la compañía, estaciones tipo tren que carecen de muchas prestaciones. Se requiere que metro amplíe su cartera de negocios y desplace a aquellos que lo hacen mal. Lo antes posible.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


07-03-2025

Historia de La Energía Chilena

compartir imprimirimprimir ver

Paloma Ávila


16-02-2025

Analizando los Datos de Deuda y PIB 2024

Busqué información sobre la relación entre el Producto Interno Bruto y el Ingreso Nacional Bruto, que no son lo mismo pues uno mide la fabricación de bienes y servicios como producción y el otro las ventas o los ingresos dependiendo de la metodología.

Parece importante hacer este alcance porque no es lo mismo comparar la deuda frente a la producción que frente a mis ingresos. Como todo pastelero, una cosa son la cantidad de tortas que puedo producir en el año, otra las que produje y algo muy distinto son las que efectivamente vendí.

No encontré datos que graficaran comportamiento entre una curva y la otra, parece que existe una sobreponderación del Producto por sobre el ingreso en materia nacional. Se me ocurrió que podía extrapolar cifras macro de las ventas afectas y exentas de impuestos internos, si sabemos el número de boletas y facturas válidamente emitidas como monto bruto; podemos rescatar las ventas, que no es exactamente el ingreso, pero para mi análisis es suficiente.

Tampoco encontré la información como la requería pero encontré un documento en planilla de cálculo donde se resume el total de empresas y sus ventas por año lo que si me sirve. A esto le agregué el PIB anual para el rango de fecha de Datosmacro y aunque una cifra está en UF y la otra está en euros, el resultado es utilizable, voy a explicar un poco esto porque no es habitual.

Buscando una proporcionalidad di que existe una proporcionalidad constante entre el PIB y las ventas, esto da un 10,7% donde la desviación de 1,18% lo que es bastante bueno para un rango de 19 años. Lo que puedo responder es que más menos las ventas en UF serán un 10% del PIB en euros.

Hay algunas cosas que debo analizar con más detalle, como por ejemplo que la UF como es mucho más valiosa que el euro y de cambiar todo a una moneda común como el peso, la relación se daría vuelta y responderíamos que el PIB es un 40% de las ventas de las empresas, y esto no calza con nuestra lógica. Cómo va a ser siempre más grande la venta de las empresas que el producto interno. Debería ser al revés, por otro lado en esta homologación de valores los números son bastante más dispares que nuestra "equivocada" relación inicial.

No fue posible llegar a una conclusión que sirva como para decir cuáanto representa esta deuda de los ingresos del país. Buscando otra arista podemos utilizar los ingresos fiscales como indicador, haciendo un paralelo entre lo que se debe contra lo que el estado recibe. Aunque esto no será el tema de la presente publicación.

Encontré un documento actualizado muy interesante que no indica lo mismo que lo que sale en la prensa, en la página 10 en el cuadro anualizado de Pasivos y Activos del Banco Central de Chile como % del PIB se detallan los pasivos como documentos y depósitos (deuda) que va desde un 11,1% a un 20,6% para el 2024. Lo interesante de este documento es que lo contrasta con los activos (reservas internacionales principalmente) para entregar un pasivo neto, el que todos los años está en negativo porque no estamos en rojo.

Es interesante esta aproximación porque en otras palabras dice que no existen reservas, las reservas son el colateral o la garantía sobre la deuda. Diremos que nadie tiene que hacerse responsable de pagar la deuda a futuro porque el dinero ya está reservado. Asumiendo que las cifras de deuda son las mostradas en este documento -que son la mitad- y no las del diario.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


12-02-2025

Justificación de la Deuda

Si bien la deuda pública creció en el Gobierno anterior, esto fue en un periodo de crisis del covid-19, donde todos los países aumentaron fuertemente la deuda para financiar la crisis. En el actual periodo de Gobierno, en cambio, la deuda ha crecido sin crisis, e incluso se ocuparon los fondos del FEES, que son para contingencia. Sin eso, el aumento de la deuda ya estaría cerca de 43% [1]

La nota periodística de Felipe O'Ryan publicada hoy en La Segunda "Gobierno ha aumentado la deuda en MMU$21.000 sin ninguna crisis" hace un recorrido con datos sobre lo que ha sido el endeudamiento de gobierno con sus altos y bajos pero no da pie ni busca la justificación de la dirección o de lo que se pretende con el aumento de deuda. Justifica el aumento -tal como se cita en el encabezado- como algo asociado a la pandemia sólo durante el gobierno anterior.

Si vemos la tendencia, por la justificación que se le quiera dar, uno puede intuir de manera rápida que no responde a hacer frente a una problemática, la curva muestra desde 2007 un patrón muy parejo que puede desviarse en parte por cosas coyunturales, más mantener dieciséis años de crecimiento como el que se refleja en el gráfico, muestra una intencionalidad que no podemos dejar de tener en cuenta cuando ahora se pide que los fondos de los ahorrantes presten dinero a las arcas fiscales.

Es importante que se tenga en consideración por qué se busca esa medida frente a otros tipos de endeudamiento, y si existe un plan verdadero para volver a los niveles normales de 20% (1996-2015).

La falta de perspectiva en que es lo que se está haciendo es evidente, se ataca el tema actual, se sobrendeuda, y después serán otros gobiernos lo que realmente paguen aquellas obras que tan galantemente se inauguran.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


08-02-2025

Origen del Petróleo

No, el petróleo no proviene de los dinosaurios, aunque este mito haya sido perpetuado incluso por los libros de texto. Es una imagen tan poderosa como falsa, y un magnífico ejemplo de atajo mental –técnicamente llamado "heurístico"- que ha alimentado la imaginación pública desde hace décadas.

Arancha Larrañaga, investigadora de la Universidad Pontificia Comillas, nos explica la utilidad de los heurísticos para simplificar ideas complejas y tomar decisiones rápidas. "En el caso de los combustibles fósiles, vincularlos con los dinosaurios sirve como una narrativa accesible que destila millones de años de procesos geológicos en una sola imagen fácil de recordar, aunque sea a costa de renunciar a la precisión", escribe la autora.

En realidad, el gas y el petróleo que hacen funcionar la sociedad moderna se formaron a partir de organismos muy pequeños, como algas y partes del plancton. Aunque pensar en dinosaurios, con su carga emocional, sea más fácil que imaginar criaturas microscópicas descomponiéndose lentamente, la circulación del bulo no ayuda a comprender los desafíos ambientales y económicos que plantea la extracción y el consumo de combustibles fósiles.

A veces, tomar un mal atajo puede desviarnos del camino correcto (y los microorganismos también tienen su encanto).

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Colado


<< < > >> Ir