|
|
29-01-2025
Riesgo País
|
|
20-01-2025
Algarrobo 2025, Cada Día Peor
Es muy extraño que escriba de Algarrobo en el diario, pero esta vez creo que amerita unas lineas. Luego del fiasco de las canchas de fútbol que se construyeron en la F90 -para quienes no saben, una compañía sin conocimientos de negocio ni armonía, decidió intervenir un terreno quebrado donde nace gran parte de los brazos que terminarán siendo la quebrada Los Claveles, con máquinas retroexcavadoras creó un terreno plano en lo hondo donde instalarón tres o cuatro canchas sintéticas de fútbol de tamaño medio. No sólo dejó la tendalada con el cambio topográfico, él asumió que los pobladores del sector serían suficientes para dar clientela a dicha infraestructura, como han de saber Algarrobo rural es principalmente vacacional donde un porcentaje menor es residente permanente y la gente de Algarrobo considera que viajar 6km por la carretera es mucho considerando que casi nunca hay micro de transporte. Volviendo al tema- se crea una nueva instancia deportiva de la misma calaña, esta vez dentro de la ciudad a la salida por la misma Ruta F90.
Considerando lo mal que les fue la primera vez, el encargado consideró que la arboleda taparía la visual de las canchas de fútbol y que restaría arriendos. Ni tonto ni perezoso tomó cartas en el asunto y taló cerca de una treintena de árboles que se rescatan desde la concepción de Algarrobo como tal, los eucaliptus de entrada son icónicos y ahora existe una apertura de tocones desde el inicio hasta el fin de su terreno.
Muchos grupos asociados a temas medioambientales saltaron y han pedido explicaciones sobre cómo se autoriza semejante barbaridad. No existe comunicado oficial de la municipalidad ni se ha aclarado si se actuó con autorización o si fue una iniciativa personal del privado y aunque todo parezca ridículo, lo mejor estaría por venir. La UNCO como unión de juntas de vecino de Algarrobo -un congreso de baja representatividad popular- emite una carta y dice que los árboles consumían mucha agua, que esa agua ahora podrá ser usada por los ciudadanos, al más estilo Duna.
Yo no sé si el vive en otra parte y trabaja en Algarrobo pero el agua de Algarrobo es potable por cañería, y la fuente no está en el mar ni en los estuarios. Los pozos están en zonas muy lejanas a donde uno puede sospechar que estén las raíces de aquellos árboles, por lo que pensar que de las napas subterráneas alguien se va a beneficiar en los escasos 1.500 metros que hay desde allí hasta la orilla del mar es irrisorio. El uso de pozos profundos en zona urbana no es la norma.

En la fotografía aérea, se ve como la quebrada las tinajas está totalmente cortada por una población que no respetó nada, que los pescadores está cortada y que de hecho es la misma quebrada que suministra de agua a aquellos árboles, otra vez con un corte evidente por el centro comercial de luz divina. La quebrada Las Casas que fue víctima del paso de conectividad, que en vez de ser un puente se decidió simplemente sepultar la quebrada cortándola una vez más sin aprender nada del pasado. La quebrada Los Claveles, la más grande de la zona urbana pasa por detrás de las poblaciones por lo que se ha salvado, pero existen intervenciones como la relatada que van cambiando los flujos naturales y afecta su naturaleza.
A la fecha y pese a la insistencia de los grupos más radicales el municipio no suele dar respuesta formal a nada, cuando lo hace no es público, no existe información en su página web al respecto y las autorizaciones parecen no existir, es decir, está considerado mejor hacer los cambios, talar los árboles o sepultar quebradas y después decir, no estábamos al tanto, en una completa irresponsabilidad administrativa donde no se tiene control sobre nada y cualquiera hace lo que le conviene.
Término con la pregunta, ¿Por qué todas las fotografías usadas para mapas, ya sean aéreas o satelitales, son sacadas en verano y no en invierno? la geografía no cambia, pero el efecto natural asociado a las lluvias mostraría que Algarrobo no es un lugar árido como indican algunos, es simplemente que se utiliza el periodo de mayor sequía, de mayor calor, como el periodo en curso, para sacar fotos de campos y tierras que serán utilizadas por años.
|
|
20-01-2025
Remates de Bienes Raíces

Tesorería General de la República (TGR) informa que, a partir del 24 de enero de 2025, los avisos de remate de bienes raíces se publicarán exclusivamente en formato electrónico a través de su web oficial tgr.cl. Este cambio, establecido por la Ley N°21.713 de Cumplimiento Tributario y en concordancia con el artículo 185 del Código Tributario, representa un hito en la modernización de los procesos, fortaleciendo la transparencia, eficiencia y acceso ciudadano.
La nueva plataforma ha sido diseñada con altos estándares de usabilidad, garantizando una experiencia accesible y clara para las y los usuarios. Esta herramienta centraliza toda la información de los remates en un solo lugar, permitiendo la consulta detallada de las propiedades disponibles y reduciendo significativamente los costos de publicación, lo que se traduce en un ahorro financiero para el Estado.
Los remates corresponden a la venta pública de bienes embargados para el cobro de deudas tributarias, adjudicándose al mejor postor. Cabe destacar que los contribuyentes pueden evitar el remate mediante el pago total de la deuda o suscribiendo un convenio que otorga facilidades de pago. En casos excepcionales, se evalúa la posibilidad de convenios sociales. Con esta medida, TGR avanza hacia la modernización y eficiencia de sus servicios, promoviendo una gestión pública transparente y fomentando una cultura tributaria responsable.
|
|
19-01-2025
H2sys Boxhy
No es anormal que se corte la energía eléctrica en lugares rurales, ya sea en invierno por algún árbol caido o en otoño producto de los vientos y lluvias. Una solución común es el uso de generadores eléctricos que se encuentran en las ferreterías y que pueden surtir de remplazo para aplicaciones puntuales.
Existen otros como los que proveen de energía a las torres de comunicación que tienen un tamaño adecuado para suplir la necesidad de toda una vivienda sin necesidad de entrar en racionamientos. Suelen ser bastante ruidosos y nadie quiere estar tan cerca de uno en funcionamiento.
Con este cliente en vista H2Sys presenta su linea Boxhy, un generador de energía eléctrica que utiliza hidrógeno de grado 3,5 (99,95%) como insumo para proveer hasta 5.000W de energía

Aunque este modelo es el más pequeño de su linea, es suficiente para mantener el refrigerador, un computador, las luces y hasta el sistema de entretenimiento si así se requiere. Una alternativa ideal para lugares donde no se quiera depender en totalidad de la red eléctrica y se tenga en cuenta la contaminación acústica. La empresa reseña que su producto se pone en marcha de forma instantánea, es seguro, no requiere de mantenimiento, es silencioso y no emite CO2.
|
|
19-01-2025
Cuentas Corrientes en Moneda Extranjera
Si uno se remonta a 10 años atrás, se encuentra con un sólo banco que ofrece al consumidor particular una solución bancaria multidivisa, este es el Banco de Chile. El banco aperturó una sucursal en Florida (1995) que luego utilizó para abrir otra en Nueva York -según entiendo hace mucho tiempo ya había realizado operaciones en aquel territorio-. Hoy el banco Itaú dice también contar con una sucursal en aquella ciudad.
Sea esto o no parte del cambio en el comportamiento de las personas no es algo que puedo explicar, podemos dejar en limpio que Itaú entrega una clara imagen que el segmento a quien está dirigido el servicio son empresas y no personas a diferencia del objetivo de su antecesor.
Casi todos los bancos que operan en Chile ofrecen al menos una cuenta corriente en dólares, y aunque existen antecedentes de la apertura de una sucursal en China no existe una oferta comercial asociada a cuentas corrientes en yuanes. La pregunta que cabe hacerse es ¿Cómo afecta el hecho de la mayor oferta al mercado de las divisas extranjeras? La respuesta la tengo del reporte de la CMF del cual sólo puedo decir que es posible que sea la causa del desequilibrio.
La mayor oferta comercial es bienvenida, el hecho que el usuario pueda elegir entre el tipo de cuenta es una mejora a nivel de satisfacción de necesidades pero que no podamos aperturar una cuenta en euros o yuanes genera una distorsión parecida a la de las casas de cambio. El reporte de octubre del año pasado publicado en el portal de la CMF separa las cuentas corrientes por moneda Chilena y extranjera, donde se ve que la relación ya es 1 a 10, las cuentas en moneda extranjera representan un 8,8% del total, en términos de montos más de un 13%. Los principales bancos asociados son como se ha de suponer Banco de Chile, Banco Santander, Banco de Crédito e Inversiones (BCI) quienes manejan un 70% del total del dinero.
No existe una relación directa entre el porcentaje mantenido en cuentas corrientes y el aumento en el precio del dólar. Pero si existe cierta proporcionalidad, puedo definir sin temor a equivocarme que mientras más stock exista en moneda extranjera que no salga al mercado local mayor será el precio por la diferencia en la oferta. En otras palabras, no puedo decir que a octubre del año pasado el dólar estaba 8,8% sobre su precio, pero bien puedo decir que el aumento considerable y constante de reservas personales en cuentas bancarias chilenas explica parte del aumento en el precio del dólar.
Para que se entienda -entre estos tres bancos identificados- el nivel de reserva de los clientes es de BN$4.575 o a precio actual del dólar BNU$4,6. Es una cifra que sin lugar a dudas genera un impacto en el precio de la divisa.
Para sincerar el comportamiento de los usuarios, debe ofrecerse en similares condiciones cuentas en euros y yuanes, esto permitirá a los clientes optar por la cuenta que entregue mayor satisfacción ya sea si comercia con China, negocia con Europa o importa de Estados Unidos.
|
|
|