|
|
05-03-2023
Tratado de Alta Mar
Las naciones han alcanzado un acuerdo histórico para proteger los océanos del mundo tras 10 años de negociaciones. El Tratado de Alta Mar convierte 30% de los oceános en zonas protegidas para 2030, con el objetivo de salvaguardar y recuperar la naturaleza marina. El acuerdo se alcanzó el sábado por la tarde, tras 38 horas de conversaciones, en la sede de la ONU en Nueva York. Las negociaciones se habían retrasado durante años por desacuerdos sobre el financiamiento y los derechos de pesca. El último acuerdo internacional sobre protección de los océanos se firmó hace 40 años, en 1982: la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la última evaluación de las especies marinas del mundo, casi 10% estaba en peligro de extinción. Estas nuevas zonas protegidas, establecidas en el tratado, pondrán límites a la pesca, las rutas de navegación y las actividades de exploración, como la minería de agüas profundas, en la que se extraen minerales de un lecho marino a 200 metros o más de profundidad. Cualquier actividad futura en los fondos marinos estará sujeta a estrictas normas medioambientales y de supervisión para garantizar que se realice de forma sostenible y responsable.[1] Los países tendrán que volver a reunirse para aprobar el acuerdo y luego les quedará mucho trabajo por hacer antes de que el tratado pueda aplicarse. Liz Karan, directora del equipo de gobernanza oceánica de Pews Trust, declaró a la BBC: "Tardará algún tiempo en entrar en vigor. Los países tienen que ratificarlo [adoptarlo legalmente]. Luego hay que crear muchos órganos institucionales, como el Comité Científico y Técnico".
|
|
16-02-2023
Retiramos el Anterior
Uno de los bienes más difíciles de reciclar son los televisores de última tecnología, los que por su tamaño y gran cantidad de componentes electrónicos dificulta su separación y reutilización. Almacenes París, siguiendo la linea del reciclaje luego de la campaña "ropa x ropa" ofrece con la compra de un nuevo televisor no solo el retiro sino el reciclaje del anterior por $30.000. La información disponible no dice mucho más sobre el destino del aparato, o las técnicas utilizadas para la separación de los componentes, se recuerda que hace no más de 10 años se debatía sobre el uso de químicos para separar el oro y otros metales de las placas de computadores que son muy parecidas a las de los televisores actuales. El precio sigue alto, no estamos acostumbrados a pagar por reciclar, y sigue siendo una idea preconcebida que son los fabricantes y los vendedores quienes tienen que hacerse cargo de los desechos una vez utilizados, al menos desde el punto de vista medioambiental.
|
|
13-02-2023
El Perdonazo del SII

Aunque la inacción del SII logró bloquear el avance de la Fiscalía durante gran parte de 2015, al inicio del año siguiente el financiamiento ilegal de la política volvió a remecer a la opinión pública con la irrupción de los correos entre Pablo Longueira y el gerente general de SQM, Patricio Contesse. Los mensajes pusieron el cohecho en la primera linea de la agenda del Caso SQM: la Fiscalía formalizó al ex ministro por ese delito y a Contesse por soborno en la tramitación de la Ley de Royalty Minero. Esta decisión del Ministerio Público reactivó con mayor brío la presión para cerrar los juicios. Así, el SII permitió que varias empresas solo pagaran multas, librándose del juicio penal y del escrutinio público: todo se hizo en secreto. Los "perdonazos" y salidas alternativas se multiplicaron en 2018, gatillando la renuncia de los fiscales que desde el comienzo empujaron la investigación: Carlos Gajardo y Pablo Norambuena.
Como los ilícitos imputados a Longueira y Contesse no son tributarios, no se requería una querella del SII, por lo que el Ministerio Público pudo sortear el bloquéo de Impuestos Internos. Pero la tensión siguió escalando: antes de que comenzara la revisión de medidas cautelares para el ex ministro, los abogados del SII se retiraron de la audiencia.[1] En la investigación del Ministerio Público, así como en la que realizó CIPER, la relación de hechos indica que el ex senador y ministro recibió por distintas vías, a través de su entorno más cercano, más de mil millones de pesos de aportes ilegales de SQM (la cifra crece si se agrega el financiamiento que recibió de otras empresas a través de una red de boleteros que organizó la asistente histórica de Longueira, Carmen Luz "Titi" Valdivielso).
|
|
06-01-2023
Festival de Cine Las Condes 2023

La entrada tiene un precio de $5.000 general y los socios de Club La Tercera tienen precio especial de $2.500. Para compras online descarga tu código de descuento aquí y úsalo directamente en www.culturallascondes.cl. Venta presencial en la boletería del Parque Araucano desde hoy mismo.
|
|
29-12-2022
Consumer Electronics Show (CES) 2023

|
|
|