20-05-2022
Arreglo Espejado (Raid 1)
Cuando se habla de "Arreglos" en castellano se hace referencia a un término amplio que no necesariamente se identifica con un "Raid" que es el centro de la presente publicación. Nos referiremos a este tema en particular como un conjunto de discos arreglados por formato para comportarse como si fueran uno, en este caso, bajo la modalidad de espejo o "Mirror Disk". El uso de raid es ampliamente conocido y se casi cualquier placa disponible en el mercado para consumo masivo cuenta al menos con la compatibilidad de configurar un Raid 0 o 1 que identifican las dos modalidades más habituales. La intención detrás de un arreglo espejado es proteger sistemas, la redundancia, el objetivo es eliminar problemas mecánicos o de escritura que puedan llevar a un fallo o la corrupción de archivos. Para ello, se escribe de forma paralela en más de un disco esperando que ante alguna inconformidad se puede regenerar de aquella unidad que está en buena condición. Generalmente se avisa de problemas mucho antes de que sucedan, mediante la revisión SMART para remplazar el disco en riesgo antes de cualquier ocurrencia. QNAP, en su versión de sistema operativo 5.0.1 Beta incluye una actualización importante en esta materia: "RAID disk replacement with spares before potential failure: If drive errors are indicated through S.M.A.R.T. values, DA Drive Analyzer predictions, or system slow-down, the affected disk in a RAID group can be replaced with a spare disk at any time. This greatly improves system reliability and removes the need for RAID rebuild. Me llamó mucho la atención que esto sea recién un tema para la compañía puesto que los NAS de la empresa son todos base RAID, es decir mantienen compatibilidad para dos, cuatro y cinco unidades de almacenamiento. Por lo que es usual que en algún momento estos fallen, y por lo mismo, el remplazo de al menos un disco debe ser parte de las características que le dan valor a la solución personal. ¿Qué quiere decir esto? Que previa a esta actualización, el NAS avisaba de un problema, tu comprabas un disco nuevo con fin de remplazarlo para luego reconstruir el RAID, al reconstruir, se genera un nuevo arreglo, un nuevo disco virtual que incorpora ambos discos físicos distinto al anterior, por lo que para el equipo y para el usuario es como si hubiese perdido ambos teniendo que respaldar y guardar todo el contenido antes de su remplazo. Algo ridículo desde el punto de vista del usuario final, cual es la utilidad de mantener discos espejados, si al presentar problemas en uno se pierde el contenido de ambos. Bueno, en los equipos de escritorio, ya sea en chipsets de Intel como Marvell suele pasar lo mismo. Existe poco o nada que una la capacidad técnica con la realidad del cliente y la experiencia del usuario cuando todo lo que se ve es el resultado de una consola sin más que un botón que oprimir.
|
30-10-2021
Manipulando Masas La semana pasada la ESA liberó un nuevo vidéo de las actividades de este año, como haciendo un compendio del trabajo y el esfuerzo del futuro cercano, se titula "Safeguarding Space Activities". Dentro de la parte final se muestra nuevamente la basura espacial en representación gráfica con modelamientos bastante reales de alternativas que se están implementando y desarrollando. El problema es la escala, mientras muchas escenas se ajustan a la realidad y representan fiélmente como funciona el sistema de limpieza de desechos espaciales, como también el programa Dart que empieza a cobrar interés, otras representaciones son particulármente erroneas sin ningún mensaje de alerta ni explicación de su alteración. Me refiero a los satélites en órbita. En las imágenes se identifican correctamente dos niveles, llamados baja y alta órbita, también se reconocen que los de baja órbita son superiores en cuantía que los otros e incluso se muestran aquellos locos que navegan entre estas dos capas por motivos desconocidos. El problema es la escala, para ser visibles y que el vidéo tenga el impacto esperado, los satélites se agrandan. He publicado fotos de ellos y he mencionado que el riesgo expresado no es tal como se reitera una y otra vez. Asumiendo una cantidad de mil o incluso diez por mil por potencia espacial el número de toda la historia no se acerca a una imagen parecida a la publicitada. La tierra es grande, los satélites son pequeños y los planos de las órbitas donde se mueven son incluso más espaciosas, la probabilidad de impacto es increíblemente baja. Apruebo los emprendimientos de limpieza, créo que debemos hacernos cargo de los desechos de los años 70 y de la primera era de televisión satelital como los de navegación, también pienso que debería ser financiado principalmente por Rusia y Estados Unidos y no Europa pero los detalles se los dejo a la historia. Lo que no me parece correcto es crear una impresión de calamidad para modificar la opinión pública sobre programas no explicados en detalle. ¿Cuál es la lista de satélites que serán de(s)orbitados?, ¿Cuáles serán los plazos?, ¿Cuantas grúas satelitales se usarán?, ¿Cuál es el uso promedio de cada uno?, ¿Qué diferencia el sistema de pinza del magnético?, ¿Qué solución existe para desechos menores como tornillos, desechos y herramientas? y finalmente, ¿Quién paga la cuenta?
|