20-03-2023
Sexto Reporte de Estado del IPCC
We are walking when we should be sprinting [1] En el último reporte de la IPCC aireado hoy, se explica la meta comprometida de reducir al menos a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero a 2030. Junto a ello se ilustra que también se espera un aumento de 15 veces en muertes provocadas por inundamiento, falta de acceso al agua y otros fenómenos relacionados con la naturaleza. Se han producido cambios generalizados y rápidos en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera. El cambio climático causado por el hombre ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo. [2] A continuación del punto citado de los puntos más relevantes, se expone que existe una alta probabilidad de superar los 1,5°C de aumento durante el siglo 21 haciendo muy difícil mantenerlo bajo los 2°C. Dentro de los aspectos positivos, rescato la confianza que manifiesta el reporte en que la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero generará una desaceleración perceptible en el calentamiento global en un par de décadas (2030-2050) y un cambio en la composición de la atmósfera en pocos años. Lo que es muy bueno, nos dice que existe un problema, enfoca el origen y tiene muy buen prognóstico en caso de cumplir las políticas y metas diseñadas. Lamentablemente los gráficos muestran que Europa que es el más cercano no está cumpliendo el objetivo mientras China y otras naciones que son grandes aportadores no se acercan en el plazo que tenemos haciendo muy turbulento el futuro.
|
11-03-2023
El Polémico Consumo de Carne
En DW están transmitiendo una serie sobre el consumo de carne, de casualidad logré ver la cuarta parte que referencia a la carne de laboratorio, sus avances, el desarrollo de la industria, los precios y la expansión esperada dentro de los próximos años así como la dificultad que enfrentan desde el punto de vista biológico. Es un gran capítulo que nos da un respiro, una solución no vegana para cambiar esos hábitos de consumo sin recurrir a extrañas plegarias. No se encuentra disponible aún en vidéo a demanda, es posible que en la aplicación particular de Deutsche Welle esté antes, de todas formas, se está aireando y se puede ver en el canal del cable. Los capítulos anteriores son igualmente interesantes, una serie que debería ser vista por todos. Parte 1: El Statu Quo Parte 2: Natural, Necesario, Normal Parte 3: Animales Como Nosotros Parte 4: Carne de Laboratorio
|
10-03-2023
Sin Relevancia
Cuando se refiere sobre la frase "no tiene relevancia", en materia de acciones, se suele utilizar para denotar que un trabajo no tiene consecuencia o que todo el trabajo realizado por un periodo de tiempo -sea corto o largo- no arroja frutos, no es fructífero, no tuvo el resultado esperado. Existe una gran diferencia dependiendo de la razón por qué un cometido no tiene el resultado. Cuando se trata de materias donde interactúan distintas personalidades del mundo privado y público, especialmente de este último, la dificultad de llevar tareas de principio a fin es aumentada proporcionalmente con la cantidad de involucrados que la labor requiera. A raíz del estudio ambiental publicado en el propio diario se ha solicitado al municipio que ejecuten un plan de acción que mantenga el bienestar ambiental por sobre el beneficio particular, tal como se ha expresado en discursos públicos. No son desconocidos los problemas reportados, algunos de ellos se conjugan con programas temporales que parecen carecer de supervisión. Sea cual sea el motivo de como llegamos a este punto, lo importante sigue siendo frenar la destrucción y establecer un cronograma para subsanar el daño causado, lamentablemente no existe evidencia de ninguna acción en este sentido más que algunas respuestas y solicitudes a seremis que para el habitante que tiene que pasar por estos lugares y que ve como quebradas son sepultadas con firma de las autoridades que prometen protegerlas, se hace difícil creer que existe un trabajo en la materia. La ley y el "estado de derecho" dice que existe un protocolo y se sigue, se comunica con el municipio, se informa a la seremía, se hace denuncia ante la contraloría y hasta al ministerio del medio ambiente, pero los individuos que toman el caso cambian de comunicación en comunicación, para el municipio es un formulario o dos que dudo tengan su propia carpeta, mientras correos y denuncias siguen en casillas sin contestar; la seremía dice que no es de su competencia, el ministerio dice que no es un fiscalizador y pese a que la contraloría pide que se revise y se reparen las faltas nadie se hace cargo del tema y pasan meses, años pasando el trabajo de uno a otro mientras los puntos de conflicto solo aumentan. Recién recibí un correo electrónico -que preferí no responder-, donde textualmente se me dice "Junto con saludarlo y dado que no tenemos competencia de fiscalización, tal como lo indica el ORD 131/2023, el seguimiento sobre su reclamo debe realizarlo directamente a los servicios competentes donde se derivó su reclamo.[1]": El documento citado en su último párrafo expresamente señala que ellos como ministerio se harán cargo de mantenerme informado por lo que se pide a las distintas instituciones que los mantengan informados para poder realizar tal tarea; eso fue lo que se preguntó, ¿Cómo hago llegar los vidéos como "prueba" de lo que expongo?, ¿A quién lo dirijo?, y ¿Cómo me mantengo informado sobre en qué va el proceso? Si uno tuviera que evaluar el trabajo de gobierno, no llegarían al 3 de 7, responder un correo es lo mínimo y saber qué fué lo que respondieron hace 20 minutos en un hilo donde se está copiado es necesario para el 3. ¿Por qué tiene uno que estar informando, reporteando, elaborando informes, llenando formularios, haciendo seguimiento de labores que existe gente contratada expresamente para ello? ¿Por qué si se presenta una denuncia, uno tiene que presentar 3 o 4 distintas y a otras instituciones para que alguien responda algo? Voy a intentar responder según mi experiencia: Porque no tienen la competencia necesaria para ocupar un cargo de responsabilidad, lamentablemente no es un problema de este gobierno, tengo en mi mente que el problema se origina desde el tiempo de la salida de Lagos a la fecha. Si analizamos los resultados, mientras más gente involucro, mientras más tiempo toma en cada paso, u olvido contestar algunos correos, existe la posibilidad incremental que aquel individuo deje de solicitar lo que se está pidiendo. Eso es lo que temo, temo que existe un fomento de parte de algunos a realizar este tipo de trabajo para frenar lo que implique trabajo y agilizar aquellas cosas que tienen un beneficio "inexplicable" como el paso de la quebrada Las Casas, financiado por la gobernación de Valparaíso. La Reserva San Jerónimo sigue allí sin ser atendida por ninguna autoridad, pero se ha comenzado a construir, pequeñas centrales de energía y una linea de transmisión que no está diseñada para pasar por los puntos de menor afectación medioambiental, al menos no de primera. Es el foco el que no es el adecuado.
|