clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Martes 21 de Marzo del 2023 a las 17:14:27

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche
 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


04-03-2023

Falsos Mercados

Cuando se comenzó a hablar de la factibilidad de tender una fibra óptica con capacidad de 10Gbps masivamente, conversé del tema con alguien con quien suelo conversar de este tipo de cosas y recuerdo haber hecho el comentario sobre ¿cuál es la necesidad de aquel servicio?, y de lo que rescatamos de aquella conversación fue que posiblemente en aquel futuro momento existirán usos que requieren de una conexión extremadamente rápida que aun no están disponible. Por mi parte yo increpé que televisores UHD (8K) en máxima resolución en un hogar de cuatro habitaciones perfectamente podrían requerir de una conexión de 1Gbps y 2Gbps para poder rescatar por segundo la cantidad de datos requeridos.

Hoy la compañía DIGI en España anuncia que continuará con su plan de llevar a más zonas de España su fibra ultra rápida de 10Gbps. "A finales de 2022, el operador rumano ya cerró el año con hasta 27 provincias españolas en las que ya contaba con Pro-Digi." No solo ya existe una oferta para esa conexión, sino que se amplía por Europa para captar un mayor universo de clientes. ¿Quién contrata un servicio como ese? ¿Cuál es la diferencia entre una fibra tradicional y una 10GBps? Entendamos un poco el valor, la nueva oferta es de 1GBps de velocidad y fracción, bytes, no bits. Poder transferir un GB de datos en un segundo por unidad habitacional es algo que en la práctica muy pocos de nosotros alguna vez necesitamos o necesitaremos. Es cierto, si se requiere descargar un juego completo -por dar un software de mayor peso disponible- o una temporada de serie en UHD completa, la nueva velocidad nos permitiría en teoría realizarlo entre 1 y 2 minutos. La pregunta es ¿requerimos descargar todo ese contenido en 1 minuto?

Empresas siempre han necesitado mayores velocidades, una oficina de cientos de puestos de trabajo requieren fácilmente una conexión de decenas de Gbps para mantener una conexión adecuada por estación de trabajo, pero al igual que una central telefónica, no se requiere de una conexión por cada puesto. Me pasa algo parecido que con el 4G, en este caso no es que no cumplan con las expectativas, las velocidades prometidas suelen ser muy cercanas a lo ofrecido, en este caso se hace evidente que existe una industria tecnológica que se ha hecho dependiente de una constante inversión y esta inversión no va de la mano con el desarrollo de tecnologías sino que va de la mano con el tiempo que ha pasado desde el término del último contrato. La maquinaria debe funcionar, y como los celulares que salen cada año sin mayor diferencia, las lineas, los planes y las velocidades deben subir aunque no existe necesidad de ella.

Es increíblemente atractivo analizar este acontecimiento, no es frecuente poder vivirlo y analizarlo. El mercado se justifica en la solución de necesidades, esa premisa fundamenta su existencia, este comportamiento es una manipulación de mercado donde se autojustifica basada en una necesidad creada.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


18-02-2023

Servicio HP

Quedan algunos días para el vencimiento de la cobertura por garantía del nuevo computador, en general se ha portado bien, pero existen reportes de mal funcionamiento en variadas circunstancias que no me dejan cómodo, y posiblemente si tuviera que elegir nuevamente, elegiría otra marca frente el actual.

captura

Es una conjunción entre la empresa y el equipo lo que genera la disconformidad, existen cosas inexplicables que escapan del entendimiento del usuario tradicional donde la responsabilidad solo recae en el fabricante, al momento de utilizar la aplicación de soporte de HP, y ver la garantía y su mensaje de días para el término como diciendo luego de eso dejará de funcionar y tendrás que buscar otro, existen tres opciones. La primera es información sobre la garantía y su exención de responsabilidad, la segunda es un botón de "Cobertura Ampliada" y "Amplíe la cobertura de su garantía" y finalmente "Cómo Reclamar la Garantía". Si apretas en cualquiera de ellos te envía a una página web que no existe o fue cambiada dejando los vínculos muertos, aumentar el tiempo de la garantía te redirige a la página de productos donde no existe forma de llegar al lugar que corresponde, a la espera del fin del periódo. El teléfono que aparece en los mensajes emergentes con las opciones indicadas para consultar por el 50% de descuento ofrecido en la garantía tampoco existe, no existe la opción en el teléfono entregado y utilizar los códigos te redirige a un menú completamente distinto al indicado.

captura

El problema es que el computado a través de Omen -pestaña Datos vitales del sistema- muestra un uso muy bajo de la GPU, lo que es correcto dado que desde que lo encendí no se ha utilizado en renderización 3D, ahora bien, la temperatura, sin utilización supera constantemente los 70° con altos de hasta 90° y bajos de 65°, el portátil está en lugar abierto, con buena ventilación y sus ranuras de ventilación están libres y sin obstaculizaciones.

Siendo diseñado para videojuegos, preocupa la temperatura, el uso de Memoria RAM y que el propio sistema la muestre en rojo cuando supuestamente está diseñado para tal uso.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


16-02-2023

Retiramos el Anterior

Uno de los bienes más difíciles de reciclar son los televisores de última tecnología, los que por su tamaño y gran cantidad de componentes electrónicos dificulta su separación y reutilización. Almacenes París, siguiendo la linea del reciclaje luego de la campaña "ropa x ropa" ofrece con la compra de un nuevo televisor no solo el retiro sino el reciclaje del anterior por $30.000.

La información disponible no dice mucho más sobre el destino del aparato, o las técnicas utilizadas para la separación de los componentes, se recuerda que hace no más de 10 años se debatía sobre el uso de químicos para separar el oro y otros metales de las placas de computadores que son muy parecidas a las de los televisores actuales.

El precio sigue alto, no estamos acostumbrados a pagar por reciclar, y sigue siendo una idea preconcebida que son los fabricantes y los vendedores quienes tienen que hacerse cargo de los desechos una vez utilizados, al menos desde el punto de vista medioambiental.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


20-01-2023

Inversiones Telefónica Internacional Holding SA.

He estado tratando de arreglar varios entuertos que tengo con los servicios contratados con Movistar, varios a raíz de la portabilidad de unas lineas de Entel a la compañía Telefónica Móviles Chile SA., nombre fantasía Movistar al igual que todos los otros negocios. Buscando encontré que aunque es una sociedad anónima transada en bolsa su constitución está compuesta por 115.026.145 acciones donde solo 1 de ellas es de propiedad de Telefónica SA. esta información se supone que está más actualizada que el acta de Junta General Ordinaria de Accionistas de la empresa del 2020 donde su composición se dividía en 950.392.963.373 acciones para el holding internacional mientas que Latin America Cellular Holdings, SL mantenía 10.000.002.976 acciones de la compañía, un 1% lo que es bastante más que lo reportado por la Comisión para el Mercado Financiero ahora.

No hubo caso en encontrar la constitución de la sociedad Inversiones Telefónica Internacional Holding SpA, encontré algo de información cuando era un LTDA, pero nada desde que su constitución como sociedad anónima cerrada bajo el RUT:77363730-K. Complejo conocer realmente quienes están trás semejante desastre comercial cuando se oculta todo tras empresas en el extranjero o sin una fiscalización societaria como se le pide a las abiertas.

En este momento el servicio de conexión de datos del servicio móvil está en una capacidad técnica de 3G, el servicio satelital no cuenta con la parrilla completa ofrecida y de los que están dentro de la parrilla no es posible contratarlos todos. Las pistas de audio y subtítulos, a la fecha siguen -en varios canales- incrustados o "Sin Pista de Audio" "Sin Subtítulos Disponibles", la diversidad de contenido es ofrecida en SD mientras que en HD la oferta es mucho menor en una programación segmentada para un público juvenil. También se ha hecho anotaciones sobre la falta de habitualidad en la programación donde canales de paquetes preferentes hacen maratones constantes de contenidos y no transmiten semanalmente los estrenos como corresponde. El cliente nunca sabe cuando o a que hora darán los contenidos y cuando lo hace, la semana siguiente no es igual.

Se denuncian en estos 5 años cientos de problemas técnicos y de calidad, que han sido resueltos en descuentos sin solución alguna ni mejora real en el servicio entregado. El estándar entregado no es ni la mitad del obligatorio ni el ofrecido de forma normal.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


04-01-2023

Actualización 2023

Pasó Navidad y Año Nuevo sin escribir nada en el diário, no por falta de material sino por otras labores que tomaron mi tiempo por sobre plasmar mis pensamientos en él.

Fuí al cine y ví Avatar II, la película mantiene el mismo nivel de producción que la primera entrega, está bien realizada con buenas actuaciones como es de esperar de una cinta de Nolan. En cuanto a si es buena o no, no voy a clasificarla públicamente porque siento que si la primera estaba dirigida a un público joven esta está enfocada en uno aún menor. Con una gran cantidad de escenas de escenografía y mucha explicación en una narrativa tipo novela y no cinematográfica la película pudo haber sido de un nivel significativamente superior.

Oppy, el documental de Opportunity, el rover marciano parecido a Wall-e también es motivo de crítica. Para mi gusto tiene mayor un valor y te mantiene cautivo durante toda la presentación incluso a aquellos que conocen bastante de la misión. Un aporte a la biblioteca de Amazon y si no la han visto completamente recomendable.

En otro tema la DGAC ha publicado el tarifario de renovación de la TOA y FUNAER -permiso de circulación aérero y patente comercial de aeródromo-, todos los años es publicado y no hay nada nuevo en eso, pero si me interesó que el documento está firmado por Francisco Pizarro Aste y aún usa los certificados de gobierno antiguos, esa Firma Electrónica para el Estado de Chile emitida por ESign. Se los dejo para su revisión.

Sobre el estado de la matriz energética aun no tenemos novedades, que está haciendo la comisión de Medio Ambiente, anda tu a saber. Es posible que estén muy ocupados preservando humedales urbanos y la matriz haya quedado en segundo plano. Sea como sea, la compra de vehículos eléctricos no significa una disminución de emisiones originados por la matriz utilizada en la generación de aquella electricidad. Es complejo explicar como funcionan los cobros por patente, cuando realmente es lo mismo.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


<< < > >> Ir