|
|
05-03-2023
Tratado de Alta Mar
Las naciones han alcanzado un acuerdo histórico para proteger los océanos del mundo tras 10 años de negociaciones. El Tratado de Alta Mar convierte 30% de los oceános en zonas protegidas para 2030, con el objetivo de salvaguardar y recuperar la naturaleza marina. El acuerdo se alcanzó el sábado por la tarde, tras 38 horas de conversaciones, en la sede de la ONU en Nueva York. Las negociaciones se habían retrasado durante años por desacuerdos sobre el financiamiento y los derechos de pesca. El último acuerdo internacional sobre protección de los océanos se firmó hace 40 años, en 1982: la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la última evaluación de las especies marinas del mundo, casi 10% estaba en peligro de extinción. Estas nuevas zonas protegidas, establecidas en el tratado, pondrán límites a la pesca, las rutas de navegación y las actividades de exploración, como la minería de agüas profundas, en la que se extraen minerales de un lecho marino a 200 metros o más de profundidad. Cualquier actividad futura en los fondos marinos estará sujeta a estrictas normas medioambientales y de supervisión para garantizar que se realice de forma sostenible y responsable.[1] Los países tendrán que volver a reunirse para aprobar el acuerdo y luego les quedará mucho trabajo por hacer antes de que el tratado pueda aplicarse. Liz Karan, directora del equipo de gobernanza oceánica de Pews Trust, declaró a la BBC: "Tardará algún tiempo en entrar en vigor. Los países tienen que ratificarlo [adoptarlo legalmente]. Luego hay que crear muchos órganos institucionales, como el Comité Científico y Técnico".
|
|
28-02-2023
BMX iX5 a Hidrógeno
La Tercera nos trae el día de hoy una nota automovilística sobre la última etapa de las pruebas de su nuevo modelo BMW iX5 a hidrógeno un Suburbano de los que tan popularmente se venden en nuestro país, el rendimiento supera los 500KM con una potencia y velocidad similares a los que actualmente se comercializan. Aunque atrasados con respecto al desarrollo en japón Alemania ha destacado por sobre otros países de la unión europea en iniciar la transición en miras al 2030. Recordemos que Mercedes ya tiene en producción soluciones de camiones de mediano tamaño que circulan utilizando aquel combustible como también se ha revisado la utilización en grúas de carga, camiones de basura y otros vehículos de trabajo pesado en poblados y ciudades. No existe mucho avance en barcos de carga ni cruceros, es algo que se espera en el corto plazo, principalmente por el impacto medioambiental que tiene el tráfico de contenedores de un continente a otro, ¿Cuál será el impacto económico de este cambio tecnológico? no puedo proyectarlo, pero si va ir de la mano con el remplazo de los aviones de transporte civil, en una inflación mundial esperada a considerar.
|
|
21-02-2023
Tablas de Costo y Desempeño EIA
Probablemente aún tenemos en la mente la idea que el carbón es la fuente energética más económica y que las renovables son la alternativa más cara. Y era correcto en su tiempo -cuando las minas mantenían estándares muy precarios de seguridad laboral-, ahora con la masificación actual de la tecnología las cosas no son iguales. De igual modo para entender la información se requiere de ciertas precisiones: La solar en varias partes se refiere como Rooftop Solar y ese valor es mucho más elevado que la solución planta generadora con sistema de localización solar y almacenamiento. A la fecha y como el reporte lo dice, existe una separación entre el solar con localización -los paneles se van moviendo siguiendo la trayectoria del sol- y la solución con almacenamiento y esta tampoco se define si es por sistema anexo o de baterías puesto que existe otro apartado donde se especifica el almacenamiento por baterías. Lo mejor para tener una idea de los costos, es sumar los valores, y no considerarlos de manera independiente, la razón es clara y se debe a que no podemos prender los solares en la noche cuando más se requiere la energía y para darle cierta competencia se requiere su almacenamiento. Aunque la evaluación del costo total de producción de electricidad, en que las corrientes de costos se convierten en un valor presente neto usando el valor temporal del dinero y en que todos estos costos se unieron utilizando flujo de caja descontado, existe un factor que no existe dentro de lo documentado, porque no representa un valor de combustible, mantención ni infraestructura, y es la disponibilidad del recurso. No todos los días son de sol, ni ventosos, y esto que no es un costo más que el fijo prorrateado es un costo para las personas. Si no puedo encender la generación solar a gusto, entonces debo incurrir en una alternativa y eso es un costo asociado a la solución energética tomada. Probablemente un costo hundido no incorporado sea, que a nivel nacional las fuentes eólicas están en el sur y las solares están en el norte -desde la mirada de captura de energía disponible- por lo que la transmisión a las urbes es un costo que también debe ser ingresado al momento de la comparación. No existe un reporte como este en los solicitados por el congreso, en el sitio existe algo, pero no es actual y es fundamental entender, bajar la información a la realidad chilena para entender el efecto de una tecnología sobre otra. Notar que tanto en el uso de carbón como de gas existe un ítem de generación con captura del 90% de emisiones, para lo que los certificados de absorción deben ser prioridad en este gobierno.
|
|
20-02-2023
Efecto Potenciador
Es demasiado tarde para evitar por completo el dolor del cambio climático, pero si tomamos pronto medidas significativas y priorizamos las necesidades básicas humanas y la justicia social, aún podría ser posible limitar el daño.[1]
|
|
19-02-2023
Estadísticas Mundiales de Temperatura
NOAA publicó en su cuenta de twitter hace un par de días la "Global Temperature Patterns 1850-2022" un compendio gráfico de las mediciones promedio de temperatura mundiales por año y década donde se puede evidenciar a simple vista el cambio de temperatura. A diferencia de lo que uno puede sospechar solo mirando la imágen, se tomó de referencia las décadas del 90 y 2000 y 2010 como promedio y luego se pinta en base a ese promedio por lo que no es un aumento nominal sino relativo a aquel promedio. 
La escala -por ser una institución norteamericana- está en grados Fahrenheit, y como la razón entre uno y otro es 1,8° se traduce en 2,78°+-.
|
|
|