|
|
27-04-2022
Primavera Sound Santiago 2022

|
|
25-04-2022
Residuos Domiciliarios
Los registros sobre la generación y manejo de residuos son recientes a nivel nacional, por lo que no se cuenta con registros rigurosos y extensos en el tiempo, a excepción de los residuos peligrosos. Recién a partir del año 2015 se habilitó el Sistema de Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes para el registro de generadores y destinatarios de residuos sólidos de más de 12 toneladas anuales.[1] La cita que fué tomada de una memoria de título, explica un poco los problemas que se han generado y se van a seguir generando con el tiempo, recuerdo haber escuchado en más de una ocasión problemas con vertederos que estaban filtrando, otros que no estaban en norma y problemas en la construcción de otros tanto. Existe una normativa, y es de buen nivel o así lo archivé en su momento, era claro que existía una necesidad de controlar la información sobre los volúmenes que se destinaban a que vertedero y de su flujo mensual, no solo para análisis estadístico, sino para llevar un mejor control de las áreas de "sacrificio" y con fines financieros. | 
|
Se cobra a los ciudadanos por el retiro de los desechos. Bajo el concepto de "derechos de aseo" se encuentra el cargo asociado a la actividad económica, que involucra -por medio de licitación municipal- desde el hombre que retira las bolsas pasando por el camión y hasta el vertedero donde será depositado el contenido. Uno asume mucho del conocimiento de la gente y uno resulta no ser referente, por lo que recordaré que existen bolsas de basura domiciliarias para la sacada de desechos, las grises pueden ser introducidas en bolsas grises o negras de gran tamaño para ser dejadas en tachos adecuados que serán operados por los basureros. Las verdes se usan para desechos orgánicos vegetales, es decir, podas, ramas, hojas, pastos, estos son removidos por otro servicio, diferente, puesto que el gasto del vertedero es superior al necesario en caso de estos últimos, es conveniente hacer aquella separación. Todo lo termina pagando uno. Existen otras bolsas menos comunes pero que puede que uno las vea en su diario vivir, las de color rojo o amarilo se usan para desechos orgánicos animales, tienen otro procedimiento y se suelen quemar junto a los desechos médicos o veterinarios.
|
|
14-10-2021
Base Lunar Aunque aún séa lejano, y en vistas de los retrasos de algunos proyectos claves en la construcción de la estación en órbita lunar, los diseñadores han seguido trabajando en modelos de tres dimensiones de la futura base en superficie lunar, los modelos incluyen detalles de materiales constructivos y otros alcances como se puede ver en la reciente publicación en el sitio de la Agencia Européa. Hace algun tiempo escribí una nota sobre la importancia de establecer instalaciones dedicadas a las comunicaciones y la utilidad de un observatorio lunar como fuente ocupacional de los inquilinos de la futura estación conjunto a la minería que ya se revela como la ocupación principal de la incursión. De este y de otros modelos presentados, incluyendo el ganador del concurso del año pasado hago notar un problema de dimensiones. Para alimentar 5 a 6 lunáticos por meses y evitar el acarréo de grandes cantidades de víveres, como es la intención de la directiva, se requiere de bodegas de grán tamaño no contempladas y que el vivero, de donde se sacarán los vegetales cultivados en condiciones especiales tenga un tamaño acorde, bastante más grande del de la maqueta. Se requiere de un vivero de proporciones considerables para plantar la cantidad necesaria de alcachofas, lechugas, tomates, papas y otras hortalizas que permitan la recolección diaria requerida. El costo es grande, pero sin duda es la instalación mas grande en extensión necesaria para satisfacer las necesidades alimenticias. Las muestras actuales siguen siendo al estilo Estacion Espacial, con raciones de tipo militar poco idoneas para una base establecida.
|
|
17-09-2021
Medidas de Mitigación 
|
|
10-09-2021
Justificación de Señales Estatales No es fácil encontrar justificación para las señales de televisión abierta estatales, económicamente hablando compiten con la empresa privada de igual a igual pero a diferencia de los primeros reciben recursos de los impuestos para su existencia. En algunos países, donde el mundo político y el privado son completamente ajenos, la justificación de una señal estatal se justifica para informar a la ciudadanía de los acontecimientos político como medio de difusión del quehacer estatal. La realidad en Chile es que todos los equipos de noticias reportan normálmente cada uno de estos acontecimientos por el interés que generan y no se requiere de un canal dedicado para ello. Otras necesidades como los discursos presidenciales o las franjas políticas son obligatorias por ley en cadena nacional, realmente no es indispensable un canal mas o menos. Con esa explicación desechamos el canal nacional y el canal de noticias, reordar que existen otros dos canales dedicados a las noticias Mega+ y CNN Chile-, son productos caros, de mala calidad y que no son necesarios para el país en el correr de estos años. El canal cultural lo rescato siendo el único -a mi gusto- que se justifica, debido a que no existe una real oferta gratuita para los sectores vulnerables, y siendo parte importante de los habitos de los niños menores, es conveniente mantener un canal dedicado y enfocado a ese público desde temprana edad, siempre cuando no se manipule con propaganda ni otros condicionales, claro está.
|
|
|