clave

Última Entrada: En Algarrobo, el Martes 21 de Marzo del 2023 a las 17:14:27

InicioCorréoControlContactoIngresar

MATERIAS

Administración Agricultura Arqueología Arquitectura Astronomía Biología Ciencia Cine Cocina Cultura Deportes Derecho Diseño Economía Educación Filosofía Física Fotografía Geografía Geología Historia Humor Informática Ingeniería Juegos Lenguaje Leyendas Literatura Matemáticas Mecánica Medicina Música Naturaleza Periodismo Pintura Poesía Política Química Religion Robótica Teatro




cambiar estilo



cambiar estilo

Mostrar:

posts



Se necesita:
obtener programaobtener complementoobtener programa
obtener programa  obtener programa



Ícono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

Ícono de verificacción de estándares SSL

ESRB



afiche

afiche

afiche

afiche

afiche
 

Buscar en texto?

Buscar

Captcha: Estricto?


11-03-2023

El Polémico Consumo de Carne

En DW están transmitiendo una serie sobre el consumo de carne, de casualidad logré ver la cuarta parte que referencia a la carne de laboratorio, sus avances, el desarrollo de la industria, los precios y la expansión esperada dentro de los próximos años así como la dificultad que enfrentan desde el punto de vista biológico. Es un gran capítulo que nos da un respiro, una solución no vegana para cambiar esos hábitos de consumo sin recurrir a extrañas plegarias.

No se encuentra disponible aún en vidéo a demanda, es posible que en la aplicación particular de Deutsche Welle esté antes, de todas formas, se está aireando y se puede ver en el canal del cable. Los capítulos anteriores son igualmente interesantes, una serie que debería ser vista por todos.

Parte 1: El Statu Quo
Parte 2: Natural, Necesario, Normal
Parte 3: Animales Como Nosotros
Parte 4: Carne de Laboratorio

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


16-02-2023

Retiramos el Anterior

Uno de los bienes más difíciles de reciclar son los televisores de última tecnología, los que por su tamaño y gran cantidad de componentes electrónicos dificulta su separación y reutilización. Almacenes París, siguiendo la linea del reciclaje luego de la campaña "ropa x ropa" ofrece con la compra de un nuevo televisor no solo el retiro sino el reciclaje del anterior por $30.000.

La información disponible no dice mucho más sobre el destino del aparato, o las técnicas utilizadas para la separación de los componentes, se recuerda que hace no más de 10 años se debatía sobre el uso de químicos para separar el oro y otros metales de las placas de computadores que son muy parecidas a las de los televisores actuales.

El precio sigue alto, no estamos acostumbrados a pagar por reciclar, y sigue siendo una idea preconcebida que son los fabricantes y los vendedores quienes tienen que hacerse cargo de los desechos una vez utilizados, al menos desde el punto de vista medioambiental.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


20-01-2023

Inversiones Telefónica Internacional Holding SA.

He estado tratando de arreglar varios entuertos que tengo con los servicios contratados con Movistar, varios a raíz de la portabilidad de unas lineas de Entel a la compañía Telefónica Móviles Chile SA., nombre fantasía Movistar al igual que todos los otros negocios. Buscando encontré que aunque es una sociedad anónima transada en bolsa su constitución está compuesta por 115.026.145 acciones donde solo 1 de ellas es de propiedad de Telefónica SA. esta información se supone que está más actualizada que el acta de Junta General Ordinaria de Accionistas de la empresa del 2020 donde su composición se dividía en 950.392.963.373 acciones para el holding internacional mientas que Latin America Cellular Holdings, SL mantenía 10.000.002.976 acciones de la compañía, un 1% lo que es bastante más que lo reportado por la Comisión para el Mercado Financiero ahora.

No hubo caso en encontrar la constitución de la sociedad Inversiones Telefónica Internacional Holding SpA, encontré algo de información cuando era un LTDA, pero nada desde que su constitución como sociedad anónima cerrada bajo el RUT:77363730-K. Complejo conocer realmente quienes están trás semejante desastre comercial cuando se oculta todo tras empresas en el extranjero o sin una fiscalización societaria como se le pide a las abiertas.

En este momento el servicio de conexión de datos del servicio móvil está en una capacidad técnica de 3G, el servicio satelital no cuenta con la parrilla completa ofrecida y de los que están dentro de la parrilla no es posible contratarlos todos. Las pistas de audio y subtítulos, a la fecha siguen -en varios canales- incrustados o "Sin Pista de Audio" "Sin Subtítulos Disponibles", la diversidad de contenido es ofrecida en SD mientras que en HD la oferta es mucho menor en una programación segmentada para un público juvenil. También se ha hecho anotaciones sobre la falta de habitualidad en la programación donde canales de paquetes preferentes hacen maratones constantes de contenidos y no transmiten semanalmente los estrenos como corresponde. El cliente nunca sabe cuando o a que hora darán los contenidos y cuando lo hace, la semana siguiente no es igual.

Se denuncian en estos 5 años cientos de problemas técnicos y de calidad, que han sido resueltos en descuentos sin solución alguna ni mejora real en el servicio entregado. El estándar entregado no es ni la mitad del obligatorio ni el ofrecido de forma normal.

compartir imprimirimprimir ver

Pablo Rodríguez R.


27-11-2022

Kit de Emergencia

infografía

compartir imprimirimprimir ver

Ministerio del Interior


30-10-2022

Suevita

El término suevita denomina un tipo particular de roca generada durante impactos de meteoritos más grandes en la Tierra, es decir, la suevita es una impactita. La suevita, como un tipo de roca específico, fué mencionada y descrita por primera vez por el geólogo alemán Dr. Eberhard Fraas en 1919, en el cráter Nördlinger Ries que cubre partes de Baviera y Baden-Württemberg en el sur de Alemania. El nombre suevita, que significa "la roca de los suabos", refleja su localidad tipo 3 en Suabia.

fotografíafotografíafotografía

La suevita contiene cantidades variables de roca y material mineral parcialmente o completamente fundidos inicialmente transformados en vidrios; estos últimos se encuentran comúnmente como los llamados "flaedle", derivados de la palabra suabia original utilizada para describir partículas fundidas vítreas con textura fluida, localmente contorsionadas y parcialmente alargadas. Aunque el término suevita se emitió originalmente para describir este tipo de roca en el cráter Ries, la suevita se encuentra en varias estructuras de impacto de meteoritos bien conservadas en todo el mundo.

Se pueden usar partículas fundidas de suevita fresca para determinar la edad de un evento de impacto que produjo estas fusiones y también puede proporcionar pistas geoquímicas sobre la naturaleza del proyectil cósmico (como meteoritos pétreos o de hierro) que golpearon nuestro planeta en el pasado. Esto es particularmente interesante cuando se trata del vínculo potencial y largamente debatido entre los eventos de gran impacto y las crisis biológicas catastróficas a lo largo de la historia geológica de la Tierra, como en el caso del gran impacto de Chicxulub, Méjico, en el límite Cretácico-Paleógeno hace 66 millones de años.


compartir imprimirimprimir ver

Martín Schmieder


<< < > >> Ir