Es muy común para la industria informática armar computadores personalizados para demostrar las capacidades de los gabinetes, tarjetas gráficas o procesadores, especialmente en internet donde con un vidéo corto pueden implantar una idea en los consumidores de forma eficiente sobre el producto en venta.
Siempre han quedado interrogantes sobre el verdadero poder de estas compañías cuando estamos revelando una nueva tarjeta de vidéo y la atención se la lleva el sistema de refrigeración líquida del procesador, o que aun se utilice el mismo sistema integrado de ventilación en placa.
Encontré otro problema similar, los portátiles de alta gama donde ya es difícil encontrar cualquier modelo con compatibilidad para medios ópticos, han optado por restringir las salidas de audio a un sistema estéreo de dos salidas, perdiendo la salida óptica, 5.1 o 7.1 según sea el caso.
Está claro que siempre puedes conseguir un grabador y una tarjeta externa, pero no deja de llamar la atención que, aunque se utilice el monitor y el teclado de escritorio, la presentación de todos los modelos, por más "gamer" no considere salidas adicionales de conexión HDMI -uso multipantalla- y salida 5.1 para una experiencia de juego envolvente.
Pablo Rodríguez R.
11-11-2022
Secreto Bancario (Ley N°21.453)
Nos dirigimos a usted, para informar que el 30 de junio de 2022, se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.453, la que incorpora un nuevo artículo (85bis) en el Código Tributario. Esta normativa obliga a distintas entidades financieras como Banco Santander a reportar al Servicio de Impuestos Internos (SII) los saldos o suma de los abonos de productos o instrumentos, individualmente o en conjunto, cuando registren un movimiento diario, semanal o mensual, igual o superior a 1.500 unidades de fomento (aprox. $50.180.000).
La información solicitada por el Servicio de Impuestos Internos tiene carácter reservado, la cual deberá ser eliminada después de un año máximo.
Esta nueva normativa aplica a titulares personas naturales, jurídicas o patrimonios de afectación con domicilio o residencia en Chile, o que se hayan constituido o establecido en el país.
Productos que se deberán reportar anualmente al SII:
Cuentas corrientes bancarias.
Depósitos a plazo.
Depósitos a la vista o vales vista.
Cuentas a la vista.
Cuentas de ahorro a plazo.
Cuentas de ahorro a la vista.
Cuentas de ahorro a plazo para la vivienda.
Cuentas de ahorro a plazo con giros diferidos.
Cuentas de ahorro a plazo para la Educación Superior reguladas por el Banco Central de Chile conforme al artículo 35, N°1, de su ley orgánica.
Cuentas de custodia reguladas en la ley N°18.876, que establece el marco legal para la constitución y operación de entidades privadas de depósito y custodia de valores.
Contratos de rentas privadas, ya sean vitalicias o temporales.
Esta ley entra en vigencia y aplica para los saldos y sumas de abonos identificados a partir de septiembre de 2022, y los reportes se realizan una vez al año al SII, partiendo desde marzo de 2023.
Grupo Santander
17-10-2022
Explicando el Mercado V
Los grandes conocedores de mercadotecnia explican que la venta de música por internet no es una competencia directa contra las tiendas de venta de discos presenciales sino que más bien se trata de una ampliación del universo de clientes. Ellos postulan que existe un nicho de demandantes que no están dispuestos a comprar discos completos y fieles al producto single, la venta por internet de canciones sueltas a un valor reducido satisface una necesidad que las tiendas no han podido complacer.
Si calculamos el costo total del comprador objetivo, existe un premio por la compra en linea sobre el precio de lista -revisar espiral destructivo-. En una campaña de competencia depredadora, las grandes compañías internacionales han puesto a disposición un repositorio completo mucho mayor a lo que cualquier tienda nacional puede ofrecer a un precio tanto más barato por unidad que cautivan hasta aquellos clientes habituales de las tiendas de discos.
La realidad demostró que ambas partes tenían razón; existe un mayor universo ahora que antes, y la venta por internet aumenta las ventas en cantidad de discos vendidos, pero también se demuestra que existe una preferencia por un menor precio por sobre la experiencia de la tienda, lo que disminuye las ventas de la industria nacional en una pérdida de valor superior a aquel delta que fué incorporado al iniciar el servicio.
La evolución de servicios a demanda como los conocidos Apple Music y Spotify, son desarrollos aún más macabros, a través de una prima mensual tienes acceso a prácticamente toda la música del mundo -si no estas en ellos, no existe-, sin competencia ni posibilidad de emprender ante un precio de servicio de menos de un disco al mes, las industrias nacionales de cada país han perdido posición, en algunos ya inexistente convirtiendo estas afuerinas en regidores de tendencias y gustos culturales de gran parte de la sociedad.