13-08-2022
Impacto del Tren
Varias ciudades ya cuentan con servicio de transporte público de tren eléctrico, en Santiago la futura linea 7 se incorpora a una extensa red de estaciones que operan todo el día con trenes de muchos vagones cada uno. No queda sino preguntarse, ¿Cuánta energía consume cada tren? No voy a centrarme en el metro propiamente tal y solo reportar la energía media de un tren actual. Los españoles tienen a disposición un documento bien útil donde se analizan los consumos de distintas tecnologías y servicios ofrecidos, del reporte concluimos que un tren normal que viaja entre 100 y 120 km/h consume entre 6 y 14kW/h por km recorrido. Para contextualizar el dato, un tren entre Santiago y Concepción que debe recorrer cerca de 500km de linea férrea, a un consumo de 10kW/h x km sostiene un consumo por trayecto de 5.000kW/h esto no es tanto como podemos imaginarnos, yo personalmente relacionaba el consumo de un tren con valores mucho mayores, pero tiene su pillería. Todo depende de la ocupación, en otras publicaciones disponibles en la web podemos rescatar que la verdadera ocupación de los trenes se encuentra entre el 30 y el 40%, y eso es algo que debemos tener en cuenta cuando las plazas de algunos de estos modelos solo llegan a 261. Bajando los datos, los 5.000kW/h a precio domiciliario se traducen a $737.797 el insumo o combustible eléctrico, lo que a $15.000 de precio por boleto y esos 30% de ocupación representan casi 50 de esos 78 asientos utilizados. Si dejamos la mirada comercial de lado, existe otro análisis interesante, el consumo de un viaje ida y vuelta, es similar al consumo mensual de 20 casas en invierno. Lo que se hace más interesante cuando se entiende que algunos trenes viajan por mucho más de 500km al día, en especial en el metro. El costo que es significante, no es tan importante como la composición de esa energía que será utilizada para hacerlos funcionar. Mientras algunos pueden decir que existen plantas dedicadas especiales de energía limpia que abastecen un tramo u operación, la realidad es que esos kW son kW menos que existen en la red de distribución convirtiéndolo en un juego de asociatividad matemática y no una verdadera solución país. Cuando el 50% de la energía eléctrica disponible proviene de fuentes contaminantes solo uno de los viajes es realmente limpio, la vuelta es una mezcla de madera quemada, con mucho carbón y algo de gas.
|