13-10-2021
Ineficiencia del Sistema Capitalista El modelo de libre mercado ejemplificado en la publicación anterior es sumamente ineficiente, el costo de producción, y de comercialización es increíblemente castigado por la competencia entre las unidades de venta, es decir, aunque el consumidor se beneficia en una baja de precio aparente derivada de la competencia, la realidad es que a largo plazo el intercambio entre reinversion, mejores condiciones laborales con la baja de precio al consumidor producto de la competencia termina dañando el propio negocio y el aumento consecutivo del precio. La libre entrada y salida de competidores nos indica precisamente eso, la competencia hace bajar los precios, algunos no lo soportan y los que si, pueden subirlos más adelante para recuperar las perdidas asociadas a la competición ó hasta que sea atractivo para un nuevo competidor. Lamentablemente no somos una economía perfecta y esa guerra pasa una cuenta que termina con deudas, ventas que no se logran y que se van acumulando para proyecciones futuras de dudosa validez. Muchas de estas tiendas pagan solo intereses de créditos que comen toda utilidad ocultos trás números azules. Son pocas las pequeñas empresas que contemplan las indemnizaciones ó que reálmente mantienen un fondo de reinversión para restitución de activo fijo, prácticamente no existe presupuesto de mercadotecnia si no es por un enfoque de precio. Son en su mayoría empresas muy débiles desde el punto de vista económico. La entrada y salida de competidores es una ineficiencia a considerar, no solo en el precio sino que también bajo la perspectiva del nivel de desechos y consumo que generan. Siempre será más eficiente el centro comercial que la tienda de calle, aún mas eficiente el gran centro comercial que el centro comercial de esquina, y sin lugar a dudas, la tienda por departamentos por sobre la tienda de gran centro comercial. El monopolio es la forma más eficiente de venta potenciada por la venta en linea y bajo regulación de precio. El límite de esto termina en la automatización de todos las áreas involucradas requiriendo prácticamente 0 mano de obra, las tiendas con escaparates y luces son muy costosas y se prefiere sistemas en linea con utilización de bodegas operadas por robots que preparan los pedidos, al estilo de Amazon. En este límite la rentabilidad se desploma, los costos son muy cercanos al costo por unidad con un pequeño delta, que a grán escala sirve para costear los rídiculos costos fijos, las utilidades del conglomerado son incluso mas bajas que los bonos de gobierno. La competencia vuelve a aflorar pero a pequeña escala, este "monopolio" se convierte en un supermercado, donde miles o millones de proveedores ofrecen sus productos, con el tiempo se convierten en propietarios del mismo bajo opciones de compra de acciones. Todas las ventas, se realizan por internet, no existe servicio presencial.
|