27-05-2022
Sobrecalentamiento de la Economía
El término "economía sobrecalentada" o sobrecalentamiento de la economía hace referencia a una situación de la dinámica económica por la cual puede pasar cualquier sociedad. Está estrechamente relacionada con la política monetaria, y las decisiones políticas que la afectan. El fenómeno se origina al aumentar el circulante "el efectivo" en poder de los compradores. Este aumento de circulante producto de un "shock" genera un aumento en la demanda de bienes y servicios, estos disminuyen los inventarios, las empresas recaudan más e invierten en nuevas sucursales y ampliaciones de plantas de producción ejerciendo presión sobre todos los rubros de la economía sobrecalentada. El efecto cuando es transitorio se refleja en un efecto inflacionario por la dificultad de adaptación de las empresas a los nuevos universos de clientes, cuando es permanente, se debe gradualizar mediante políticas monetarias restrictivas para controlar los efectos negativos. La pobreza y la falta de capital en manos de la población se puede identificar con un mal manejo de la economía donde se restringe el poder de mercado de la población limitando su ingreso. El control de la banca y del estado como parte fundamental de la economía develan parte del problema, en economías sanas el poder lo ejercen las personas, regulando las empresas mediante inversiones en un mercado abierto y un estado pequeño. La coexistencia de estas dos miradas -contrarias- es revisada y ajustada por la educación y la capacidad de la propia sociedad a preveér necesidades no inmediatas de manera correcta. Economías menos desarrolladas se encuentran en la última situación con más frecuencia que en la primera.
|