21-04-2021
Economía Virtualmente Abierta Es difícil encontrar tiendas o negocios independientes que cuenten con sitio web que permitan efectuar compras en linea. Existen algunos, generalmente relacionados con la industria tecnológica que si lo hacen, pero aún en estos años que corren, la integración digital sigue siendo una piedra de tope. Puedo tomar ejemplos locales reconocidos como el automóvil club -empresa acreditada para entregar permisos de conducir internacionales- que pese a contar con un sitio relativamente decente, no permite realizar compra de sus servicios o productos en linea, menos aún comprar para regalo. Internacionalmente es peor, existe un creciente interés de los grandes conglomerados tecnológicos por evitar que la tienda de la esquina séa resultado de las búsquedas, mostrando no solo una, sino más de una página de resultados de mercado libre, ebay o alibaba dependiendo de alianza estratégica que tengan en su minuto. Es costoso identificar las tiendas en linea, catalogarlas con los robots y debidamente mostrarlas según relación de búsqueda puede ser contraproducente cuando se es dueño de un número importante de acciones de otra, más aun si yo también ofrezco el producto buscado. Renové un registro de dominio, no utilizo ni Amazon, ni Google para la gestión web sino que busco y trato de lidiar directamente con el representante del dominio de alto nivel, la mayoría cuenta con cuentas corrientes en algún banco del país donde residen e incluso aceptan tarjetas de crédito. No es la primera vez que en locales establecidos internacionales los pagos con tarjetas nacionales son rechazados, sin dar explicación al respecto, un simple, "la transacción no pudo ser realizada" basta para impedir el comercio. Créo que de todas los intentos de transacciones de este tipo ninguna se ha completado, todas han tenido que realizarse por PayPal, ó comprando por medio de los grandes conglomerados. Al igual que las tarjetas del Banco del Estado, solo podían utilizarse en cajeros del mismo banco, sospecho que estas tarjetas -Mastercard y Visa- siguen un patrón similar, siendo únicamente utilizables dentro del país solicitando la activación para uso en el extranjero bajo pretextos de "seguridad", que desde mi punto de vista, fácilmente puede ser una habilitación de un sistema independiente. Después de todo el "tuvimos que cambiarle el plástico" es tán frecuente que seguirle la pista al número asignado cuesta. Con la reciente habilitación de "Data Centers" de las tiendas virtuales de Microsoft, Apple, Google, Mercadolibre (ebay), y otros dentro del país, es muy posible que hasta los resultados de estos conglomerados séan de igual modo locales. Vuelvo a preguntar, ¿Qué tan abierta es nuestra economía?
|